Sumac, la especia árabe por excelencia
El sumac o zumaque es una especia muy presente en la cocina árabe. Su sabor ácido y su característico color rojo hacen que sea un ingrediente muy usado en las recetas de Oriente Medio, dotando a los platos de sabor y color. Así, su sabor parecido al limón puede sustituir al vinagre, por ejemplo, en ensaladas.
Esta especia se obtiene de la planta Rhus Coriaria y es muy habitual en la Península Ibérica, debido a que los árabes la trajeron para utilizarla como alimento y como tinte.
Se vende en polvo, ya que los frutos rojos de la planta se secan y se muelen. Se usa como condimento en muy diversos platos, ya sean de carne, verdura o pescado..
Beneficios del Sumac
-Es un poderoso antioxidante. Combate infecciones.
-Muy digestivo. En Oriente Medio se usa en muchas ocasiones como infusión para dolores y molestias de estómago. Además, en la tradición árabe, las mujeres utilizan el té de sumac para aliviar los dolores menstruales y aumentar la producción de leche materna.
-Especia antiséptica, lo que ayuda a combatir infecciones por bacterias y virus.
-Ayuda a controlar la glucosa, muy útil en casos de diabetes y problemas de sobrepeso. Tiene cinc y calcio.
-Equilibra el colesterol y protege las arterias.
-Es diurético y ayuda a eliminar las sustancias tóxicas en los riñones, además de reducir la inflamación de la vejiga.
-Es antiinflamatorio, ayuda a aliviar el dolor y la inflamación en problemas articulares.
Platos con Sumac
Como hemos indicado antes, esta especia es ideal para espolvorear sobre pescados, carnes o verduras, además de formar parte de platos tradicionales de la cocina árabe. Así, se añade al Falafel o al Hummus, entre otros.
En nuestra carta contamos con un roll delicioso donde puedes saborear este rico ingrediente: el Roll Red Sumac Chicken, que contiene: pollo, sumac, cebolla y pimiento verde en pan de remolacha.